OP


El desafío de lo inesperado, Morin.

http://www.phpwebquest.org/UserFiles/File/bolanos3.pdf





Democracia opinión pública y ciudadanía.
https://prezi.com/xydpkrmmmd91/democracia-opinion-publica-y-ciudadania-en-la/


Teoría de la agenda setting

http://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.html


La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Noelle Newmann

http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/noelle_neumann.pdf



Teoría de funcionalismo 
https://www.youtube.com/watch?v=4f3xuxB5Rr8







Programa
Fecha
Temas
Bibliografía
Trabajos y seguimiento







23/01/2017
Presentación microcurrículo.
Concepto de Opinión pública (origen e historia)
Rivadeneira Prada, Raúl (1995). La opinión pública: análisis, estructura y métodos para su estudio, México, Trillas.
Consulta







30/01/2017
Revolución francesa y marxismo
Jean-clement Martin. La revolución francesa. Crítica Barcelona.
Trabajo en grupo







06/02/2017
Funcionalismo norteamericano
Pineda, A. (2010). Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Diálogos de la comunicación, (80), 6.
Trabajo en grupo







13/02/2017
Primer parcial

Trabajo







20/02/2017
Opinión pública y medios.  Información  y presentación de fuentes
D´Adamo, O y otros (2007) Medios de comunicación y opinión pública, Madrid, Mc. Graw Hill
Taller







27/02/2017
Agenda setting y framing
Gómez, P. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting.
Taller







06/03/2017
Artículos de opinión y editoriales.

consulta







13/03/2017
Instrumentos de medición de la Opinión pública
Rivadeneira Prada, Raúl (1995). La opinión pública: análisis, estructura y métodos para su estudio, México, Trillas.
Consulta







20/03/2017
Medición cualitativa y cuantitativa
Flores, J., Gómez, G. R., & Jiménez, E. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Consulta y taller







27/03/2017
La encuesta y observación
El proyecto de la investigación : haciendo posible la tesis de grado /Darwin Clavijo Cáceres
Consulta y taller







03/04/2017
Entrevista y Grupos focales
Flores, J., Gómez, G. R., & Jiménez, E. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Consulta y taller







17/04/2017
Reputación mediática
Alloza, Á., Carreras, E., & Carreras, A. (2013). Reputación corporativa. LID Editorial.
investigación







24/04/2017
Segundo parcial

Trabajo

01/05/2017
Imagen y reputación
Villafañe, Justo (2004). La gestión profesional de la imagen corporativa, Madrid, Ediciones Pirámide
investigación
Evaluación final



Fecha  programada por la Universidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario