jueves, 29 de marzo de 2012

¿A dónde ir? Narrativas Audiovisuales en Sevilla



Narrativa audiovisual en Sevilla
Del 23 al 25 de mayo la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga tienen el I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV) y el III Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales.
“Narrativas Audiovisuales: Convergencia mediática, transnacionalización e intercambio cultural”. El  congreso gira en torno a esta temática  de investigación  de gran importancia en el actual contexto de producción, distribución y exhibición de contenidos audiovisuales.

Milid Week en la UAB
También para esa misma fecha del 23 al 25 de mayo la Universidad Autónoma de Barcelona, realiza el Congreso Milid Week, para reflexionar sobre la alfabetización mediática y el diálogo interculural.
El congreso es un encuentro de cooperación entre organismos internacionales, universidades, medios de comunicación, asociaciones, ONGs, investigadores, profesores y estudiantes del campo de la alfabetización mediática e informativa y el diálogo intercultural.
Está promovido por UNITWIN Cooperation Programme on Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue (UNESCO - United Nations Alliance of Civilizations), que agrupa ocho universidades de todos los continentes bajo la organización del Gabinete de Comunicación y Educación y MENTOR (International Association on Media Education).

Se le chipoteó a Omar Rincón

El  Colombiano Omar Rincón, crítico y especialista en televisión será invitado por la Universidad de Sevilla al III Encuentro de Narrativas Audiovisuales, momento que puede servir para preguntarle sobre la polémica que ha suscitado por comparar al  comediante mexicano  Chespirito como un Shakespeare latino. Después que Rincón llamara así a Roberto Gómez Bolaños, los usuarios de Facebook y Twitter levantaron polémica y las opiniones están divididas. Puede ser el momento de preguntarle si se le chispoteó. 

martes, 27 de marzo de 2012

lunes, 19 de marzo de 2012

Los "duros" de la alfabetización mediática



Los “duros” de la 


alfabetización mediática

Ignacio Aguaded y Juan Manuel Pérez Tornero se les puede considerar los “duros” de la alfabetización mediática, incansables en sus investigaciones sobre la educación en medios, formadores de profesionales para enseñar en competencias mediáticas y organizadores de encuentros, seminarios o congresos para decirle al mundo hispano y a todos que debemos ser más críticos ante los medios de comunicación.

Estos padres de la alfabetización en educomunicación son directores de dos grandes másteres en España. Ignacio Aguaded director del máster en Comunicación y Educación Audiovisual en la Universidad de Huelva y  José Manuel Pérez Tornero es el director del máster en Educación y Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, ambos se adecuan al nuevo sistema de educación y ofrecen dos modalidades presencial y virtual.

El éxito de los másteres radica en saber integrar las nuevas tecnologías con la educación para darles mayor cobertura y participación a los estudiantes interesados  en la alfabetización mediática. Cada uno Pérez Tornero y Aguaded le apuestan a ofrecer unas competencias para la interpretación y crítica de los medios de comunicación.

Ágora es el   grupo de estudios e investigaciones educativas en tecnología de la comunicación, orientación e intervención sociocultural que dirige Ignacio Aguaded que también es presidente del grupo Comunicar y director de la revista Comunicar. 
Aquí es dejo los enlaces de Ágora y la revista Comunicar: http://www.uhu.es/agora/index.php?option=com_content&task=view&id=38&Itemid=26

Por su parte José Manuel Pérez Tornero, es director del departamento de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, Asesor de la UNESCO en materia de Media Education. Además ha publicado numerosas obras en torno a la Comunicación y la Educación así como Director de diversas colecciones de Comunicación y Multimedia en la Editorial Paidós. http://jmtornero.wordpress.com/pereztornero/